miércoles, 2 de febrero de 2011

¿Cómo enfrentar la Crisis Financiera Global?

Todo dependerá de cómo definamos los retos a los que nos hemos
comprometido y de la sensatez en las decisiones para superarla.

APEC y la Crisis Global

omo era previsible, la crisis financiera internacional que se gestara
en los EE.UU. mereció la mayor atención en el Foro APEC que se
desarrolló en nuestro país. Lo que demuestra que el destino de las
economías del mundo está ligado, en mayor o menor medida, a lo que le
suceda al gigante norteamericano. Incluso las de Rusia, China e India,
a pesar de sus particularidades, no han podido salvarse de este
temporal.

La confusión que ha generado la crisis nos ha hecho pasar por alto que
ella se ha presentado no solo en países capitalistas, sino también en
países que hace años profesaban el socialismo.

Crisis rusa

En 1997 se produjo la crisis rusa debido a la falta de previsión en el
proceso de la transición de una economía centralizada a una economía
de mercado, así como por la falta de regulación del sistema bancario.

Y cuando esto sucedió, los marxistas del mundo no predijeron, como lo
hacen ahora pronosticando el fin del capitalismo, la caída del
socialismo. Fin que muy a su pesar no va a suceder, porque este
sistema tiene un aliado poderoso: el Estado.

Crisis asiática

Ese mismo año se produjo la crisis financiera asiática. Esta comenzó
el 2 de julio con la devaluación de la moneda tailandesa que, por
efecto dominó, originó el mismo fenómeno en Malasia, Indonesia y
Filipinas, repercutiendo posteriormente en Taiwán, Hong Kong y Corea
del Sur. En las primeras semanas, un millón de tailandeses y 21
millones de indonesios pasaron a engrosar las filas de los
oficialmente pobres.

Las crisis en América Latina

América Latina no ha estado ausente de este tipo de lamentables sucesos.

México.- En 1994 se produjo también una crisis en México. A pesar del
crecimiento económico, era un hecho conocido que el peso estaba
sobrevaluado. Siendo el último año del sexenio de Salinas, se
incrementaron insensatamente los gastos gubernamentales en obras
públicas por razones electorales, lo que se tradujo en un déficit
histórico. Para hacerle frente, el Estado emitió Tesobonos, los que,
sometidos a prácticas bancarias solapadas y a un manejo corrupto de
las transacciones, provocaron la crisis que se conoció como el "efecto
tequila".

Brasil.- Sumido en tres décadas de inflación y un inconveniente
crecimiento, produjo un sismo económico en América Latina. La crisis
pudo ser superada mediante un bien concebido y mejor aplicado plan de
ajuste denominado Plan Real.

Causas y efectos

Una mirada retrospectiva, con objetividad y seriedad, a la economía
mundial nos debe recordar, entonces, que la crisis es un fenómeno que,
por diversas causas y variados efectos, ha estado siempre presente en
el planeta. Es probable que hayamos repetido algunos errores,
particularmente la flexibilización de los órganos reguladores:
fallaron los controles. O, tal vez, que el apetito desmedido de ganar
haya sido más influyente que la razón. Eso lo iremos descubriendo con
el tiempo, cuando la espesa niebla que encubre a los culpables se
disipe por obra de las maldiciones de los más pobres.

Kondratiev y la crisis

Nikolai Kondratiev, famoso economista ruso nacido en Kostroma y
fusilado por el magnicida Stalin en 1938, investigó los rasgos
centrales de las economías. Estadísticamente comprobada, la teoría
sostiene que las economías se mueven por ciclos largos. Cada ciclo
tiene dos fases: una de expansión económica, de aproximadamente 23-30
años, y una de declinación económica, conocida también como de
estancamiento-recesión, de la misma duración.

En la sucesión de ambos ciclos se puede identificar seis momentos
principales. Uno de ellos, el principio de la fase de declinación, se
caracteriza por la expansión incontrolada del sector financiero, que
propicia el inicio del endeudamiento intensivo de los estados,
empresas y familias.

Película con guión repetitivo que hemos observado desde hace varios
años sin hacer nada.

Crisis global

Desmitificar la crisis actual pasa entonces por reconocer que ella se
ha hecho presente en las economías de todo el mundo y que, tal como lo
hemos señalado, no se han salvado de ella ni los países socialistas.
La mención oportuna de Kondratiev y su teoría, según la cual en
períodos de 23-30 años las economías tienen ciclos de expansión y
declinación, nos deben mantener alertas sobre la forma en la que
debemos preparar la nuestra en ambos escenarios. Pues estos,
probadamente, van a volver a suceder.

Dicho esto, y a pesar que las consecuencias de la actual crisis
financiera son aún poco precisas, es bueno hacer un recuento de lo que
ya está sucediendo.

Los efectos de la crisis en el Perú

La disminución del crecimiento mundial originará una menor demanda de
nuestras exportaciones tradicionales y la caída de los precios, algo
que ya está sucediendo en este momento. Ambos fenómenos harán que
disminuyan nuestros ingresos, incidiendo en nuestro crecimiento
económico. Cálculos demasiados optimistas lo sitúan entre el 4 y el 5%
del PBI en el 2009. ¿Y después?

Al no poder sostener las mismas líneas de crédito del extranjero, los
bancos se van a ver presionados a reducir los préstamos y elevar las
tasas de interés, todo lo cual afectará la demanda y la dinamización
de nuestra economía.

Anualmente, el monto por remesas del exterior se estima en 3 mil
millones de dólares. Particularmente importantes son las que provienen
de los peruanos que residen en EE.UU. Habiendo disminuido los empleos
en ese país, el Banco de Crédito estima en 600 millones de dólares el
menor monto de dichas remesas.

Estamos a tiempo

En estas ecuaciones económicas, ¿dónde están los pobres? ¿Qué
expectativas tienen ante un panorama sombrío? Probablemente, todo
cambiará para no cambiar. Si los últimos años de bonanza no tuvieron
repercusión en sus bolsillos, ¿por qué la tendrían ahora que vamos a
crecer menos?

Sin embargo, todavía estamos a tiempo.

Plan Anticrisis 2009

Preparémonos para hacer frente el vendaval que de todas maneras
llegará a nuestras costas. En ese sentido, el Plan Anticrisis que ha
preparado el Gobierno, es una respuesta acertada para generar
confianza a la inversión y al consumo, respecto a la inacción y la
creencia ilusa de un blindaje inexistente. Sin embargo, dos dudas
macro nos inquietan. ¿Cuál es el horizonte temporal de este plan 2009?
¿De donde sacaremos recursos para otro Plan Anticrisis? Sin espiritu
planificador, lo más probable es que la ejecución de este Plan sea
desordenada. ¿Por qué no le damos vida real y efectiva al CEPLAN?. El
Presidente ha dicho que debe dársele más dinamismo al Estado. ¿porqué
modernizarlo y no réformarlo?

Reforma del Estado:

tarea pendiente

Empecinadamente reclamamos al Congreso iniciar, con urgencia, la tarea
más importante de este siglo: la reforma del Estado, único proceso
mediante el cual el crecimiento económico puede transformarse en
desarrollo.

¿No son conscientes los legisladores de que este es el esfuerzo más
serio que pueden hacer en favor de los más pobres?

Indesligable de aquella, tenemos que reformar la Constitución para
adecuarla a nuestra realidad presente y futura.

Todos los países que han alcanzado el desarrollo, o están a punto de
conseguirlo, han priorizado la educación. Lo han repetido la Sra.
Laura Bush y los economistas Schumpeter, Robinson, Barre y Friedman,
por mencionar solo a algunos. Pero educar no solo es transmitir
conocimientos, sino también valores. El Estado, comprometido en
escandalosos casos de corrupción, no tiene el aval moral para
constituirse en promotor de la educación. Debemos emprender el
esfuerzo público y privado por la investigación y el desarrollo. Sin
él, la globalización será solo un sueño y la apertura al libre
comercio, una vía de un solo sentido.

Probablemente muchas ilusiones. Una tensa espera por los efectos de la
crisis que golpeará nuestras costas inevitablemente. Lo que no sabemos
todavía es con qué fuerza lo hará.

¿Y las Mypes?

Algo muy tenue se dijo de ellas en el Foro APEC. ¿Por qué no se les da
de una buena vez la importancia que merecen? Son el 98% del total de
empresas del país pero, lastimosamente, el 60% de ellas es informal.
Si bien en conjunto ocupan el 80% de la PEA, solo un pequeño grupo de
ellas puede comerciar con el Estado, a pesar de la obligatoriedad
legal de comprarles el 40% de bienes y servicios. No tienen capacidad
productiva ni existencia legal. ¿Cuándo asumirá el Estado el rol
promotor que insistentemente seguimos sugiriendo?

Estado promotor

Un Estado promotor puede potenciar, modernizar y formalizar a las
mypes con capacitación, tecnología, financiamiento y búsqueda de
mercados en el Perú y el mundo para generar más empleo, divisas y
descentralización.
Apagados todos los faroles que encendimos para recibir a nuestros
ilustres visitantes, la vida noticiosa vuelve a casa, a lo doméstico.
Y esa indiferencia que gran parte de la población mostró durante el
cónclave se estremecerá ante la dura realidad, que no ha tenido
ninguna variación. Está en manos de quienes dirigen al Perú que ella
cambie, ojalá, para bien del país.

--
MARCO ANTONIO ARRUNATEGUI CEVALLOS
DIRECTOR & ANALISTA POLITICO
REVISTA - JUSTO MEDIO
www.justomedio.com